XENTRADAS 14-15

200 aniversario de la consolidación de EEUU

Autor: Pedro Aparicio Muñoz

Hoy 8 de enero de 2015 se celebran los 200 años de la Batalla de Nueva Orleans, en la cual el General americano Andrew Jackson vence a los ingleses dirigidos por el General Edward Pakenham y da fin a la guerra entre ambos países que se había iniciado en 1812. Esta victoria influyó muy poco en la paz firmada 20 días antes en Gante (Bélgica) y cuyo desconocimiento, por la distancia, no evitó la masacre, pero llenó de orgullo a la ciudadanía americana cuyas milicias habían derrotado a las tropas que venían de vencer a los ejércitos de Napoleón.

Leyendo sobre las génesis de los nacionalismos positivos en el S. XIX, me he encontrado casualmente con este acontecimiento en el día de su segundo centenario y como me parece interesante (por lo positivo de formar una nación y hacerla crecer en democracia y orgullo patrio), pues he pensado en incluir una breve reseña y no pensar/insistir en lo que nos está ocurriendo con los yijadistas, Estado islámico, Rusia-Ucrania, Monserga Catalana……………

La guerra la declara el Presidente James Madison, expansionista que ya en 1810 nos había limpiado el occidente de la Florida, en la idea de terminar de resolver las disputas fronterizas en la zona canadiense (entonces colonia inglesa al 100%) pendiente, por indefinición, desde la firma del tratado de París de 1783 en que se reconoce la independencia americana. Madison piensa que con Inglaterra enfrentada en Europa a Napoleón, es el momento de ocupar todo Canadá. Esto se supone fácil pues no hay que hacer movimientos marítimos ni enfrentarse a la mayor potencia naval en el espacio que domina absolutamente.

El intento americano resultó un fracaso y no solo no conquistaron nada sino que perdieron terrenos en los lagos al enfrentarse a las fuerzas conjuntas de ingleses e indios. Posteriormente en 1814, con Napoleón vencido, los ingleses pretendieron dar un escarmiento a los americanos y para ello trasladaron tropas de sus ejércitos en Francia, España y de nativos negros (pensando en el clima en que se desenvolverían). En total un ejército por encima de los 12/15000 hombres.

Primero desembarcaron, dirigidos por el Almirante Cochrane, y tomaron Washington, donde incendiaron La Casa Blanca y otros edificios oficiales en represalia por el incendio de Toronto cuando la invasión americana. posteriormente se dirigieron al Golfo de Méjico con la idea de tomar Nueva Orleans. Aquí ya se hizo cargo del ejército inglés un ayudante de Wellington, Pakenham que murió durante la batalla.  

La batalla consistió en la infructuosa toma de un reducto defensivo, previo a la ciudad de Nueva Orleans, limitado por el rio Misisipi  y un bosque pantanoso. Los ingleses atacaron frontalmente pero el barro dificultaba el movimiento de su artillería, dotada de armones navales, y los americanos bien parapetados y con superioridad artillera consiguieron repelerles e inflingirles bajas cercanas al 20% de sus efectivos.

Consolidada su nación, se expandieron hacia el oeste hasta llegar al Pacífico a costa de los indios y hacia el sur comprándonos el resto de La Florida y a costa de Méjico, incorporando Texas (1845) y Nuevo Méjico (1848), como resultado de la guerra entre ambos.

Desde entonces, 8 de enero de 1815, ningún ejército extranjero ha puesto pie en su territorio continental y esta victoria sobre Inglaterra debería habernos servido de aviso para habernos evitado lo que sucedió en 1898.

 

 

Previous post

"Alfonso XIII y Cambó: La monarquía y el catalanismo político"

Next post

Por que España no entró en la Iª Guerra Mundial

admin

Sin comentarios.

Deja un comentario