XENTRADAS 14-15

El dia de la infamia. Domingo 7 de diciembre de 1941

Autor: Pedro Aparicio Muñoz

Hoy se cumplen 73 años del ataque japonés a Pearl Harbour, dando un giro brutal al desarrollo de la IIª Guerra Mundial. Japón dejó las manos libres a Stalin para retirar tropas de su frontera oriental y reforzar la defensa de Moscú y nutrir el primer ataque importante ruso frente a la Wehrmacht, que alejó a esta de la capital rusa y de una rápida victoria. Rusia les agradeció el detalle, aprovechando el momento de máxima debilidad japonés, atacando a Japón después de Hiroshima y antes de Nagasaki para aumentar su territorio en Manchuria, islas Kuriles… 

El presidente Roosevelt definió así este día de diciembre y nadie volvió a utilizar dicha expresión ni antes: cuando de Rusia ataca a Finlandia el 29 de noviembre de 1939; ni cuando Israel ataca a Egipto, Siria y Jordania en la Guerra de los 6 días…….

Pearl harbour antes del ataque japones       Es la aplicación de que el que da primero da dos veces, si bien en Pearl Harbour los japoneses se equivocaron o cayeron en la trampa, como algunos dicen y recuerdan/comparan con el Maine (motivo para declararnos la guerra en 1898), Torres Gemelas (argumento para eliminar a Sadam), ¿nadie dudó de los alumnos que no necesitaban aprender a aterrizar, tantos partícipes y desde tanto tiempo y ni una filtración?..

      Los japoneses hundieron varios barcos, algunos reflotados después, ocasionaros unas 2500 bajas y empujaron a EEUU a la guerra, pero casualmente en la base no se encontraban los portaaviones: Lexington, Enterprise, Saratoga y Hornet. Estos junto con el Yorktown escribirían el resurgir del poder y control naval de EEUU en el Pacífico.

     El 18 de abril de 1942, cuatro meses después, el Hornet lanza un bombardeo sobre Tokio y otras ciudades  con B-25 , veinte días mas tarde, en la batalla del Mar del Coral, el Lexington (resultó hundido) y el Yorktown frenan la invasión de Port Moresby en Nueva Guinea como paso previo para acosar al norte de Australia. Dos de los mayores portaaviones japoneses son muy dañados, no pudiendo intervenir en la decisiva de Midway, y uno pequeño hundido. No pasa un mes y el Enterprise, Hornet y Yorktown en la batalla de Midway hunden las esperanzas japonesas enviando al fondo del mar a cuatro de sus mayores portaaviones y a sus tripulaciones. Han pasado seis meses y con la pérdida de dos portaaviones americanos estos han destruido a la mitad de la flota de portaaviones japonesa y corta su poderío; en el Pacífico los grandes barcos de superficie como acorazados y cruceros están perdidos sin la escolta de portaaviones y el mantenimiento de las iniciales conquistas japonesas de Filipinas, Nueva Guinea, y el cinturón defensivo de Japón: Guadalcanal, Tulagi, Okinawa…, no pueden mantenerse y van cayendo como las fichas del dominó, hasta la derrota final.

¿El error japonés fue incitado por el boicot americano como reacción a las conquistas japonesas en Manchuria (1931), Corea, gran parte de China, incluida Pekín?

En esta foto se aprecian a los barcos de superficie agrupados de dos en dos como para un pase de revista o una provocación para facilitar un ataque; no había redes para los torpedos (en Tarento, atacando a la flota italiana, los ingleses acababan de demostrar que se podían utilizar, con éxito, torpedos lanzados desde aviones, contra barcos fondeados en aguas poco profundas), lo cual era un riesgo y más con la tensión extrema en las relaciones con Japón y el conocimiento de los códigos de la marina japonesa que cursaban unos radios que no hacían presagiar nada bueno.

El radar no localizó la llegada de 200 aviones japoneses y cuando lo hace los confunde con 20 cuatrimotores que se esperaban desde EEUU, ¿?.

 

 

Previous post

Las democracias miran para otro lado. 75 aniversario de la Guerra de Invierno

Next post

Bicentenario de Juan Prim. Insigne militar catalan y español del S.XIX

admin

Sin comentarios.

Deja un comentario