ESCRITORES EXTRAORDINARIOS: JACK LONDON
ESCRITORES EXTRAORDINARIOS: JACK LONDON
La vida de John Griffith, (San Francisco 1876- Glen Ellen 1916), que firmó su imperecedera obra como Jack London, lo tiene todo para despertar el interés y la simpatía de los aficionados a la Literatura.
Hijo de un astrólogo y una adepta al espiritismo, fue un niño miserable, autodidacta esforzado, que vagabundeó por todo tipo de oficios: desde cazador de focas en Japón, a buscador de oro en Alaska.
Después se hizo periodista y más tarde novelista, consiguiendo gran éxito en los primeros “bestseller” de Norteamérica.
En sus novelas trata de compaginar el afán de aventuras del héroe solitario con la preocupación social del sujeto concernido por la colectividad.
Pasó de la miseria a la opulencia, se arruinó varias veces, abusó del alcohol, acometió numerosos viajes y se suicidó a los cuarenta años.
Sus obras más célebres son las del Gran Norte:
La llamada de la selva, Colmillo Blanco, El lobo de mar, Martín Eden, así como numerosos cuentos magistrales.
Voy a fijar la mirada en:
El vagabundo de las estrellas
“Esta novela admirable y fantástica, es una despiadada crítica social de los abusos del poder, una novela de aventuras y una meditación metafísica sobre nuestro destino; un canto a la imaginación humana y una reivindicación de la libertad y del coraje. Sobre todo, es una privilegiada metáfora del placer emancipador de la lectura, como nos demuestra a lo largo de la misma.
Este libro nos habla del espíritu como acaparador de todas las virtudes si sabemos potenciarlo de modo conveniente, aun en las circunstancias menos favorables o más atroces.
El peregrinaje anímico y la multiplicación vital, que el protagonista encarcelado logra por medio de la tortura, está al alcance de cualquier verdadero lector, o incluso de quien sea capaz de imaginar sin ningún temor.
Pocas obras literarias son tan capaces como esta de hacernos sentir físicamente, casi dolorosamente, el peso de lo que nos encadena y el poderío de lo que nos hace infinitos.
(Palabras de Fernando Savater)
El año de la narración es 1913. Estamos en la cárcel de Folsom (California) y son los últimos días del preso Darrell Stanting.
Pero nos encontramos ante la mayor aventura en la vida de un ser humano. Viajaremos con él a través del tiempo y del espacio. Nos convencerá de que “el espíritu es el que permanece” y la materia muere una y otra vez. Viviremos con él sus vidas anteriores y moriremos con él en los lugares más sorprendentes e inesperados. La tortura de la camisa de fuerza, será el camino para la liberación y su espíritu volará, mientras su cuerpo muerto, soportará todos los sufrimientos.
He vuelto a recuperar la adolescencia, donde todo es maravilloso y emocionante y las palabras de Jack London han sido capaces de llevarme a mundos pasados y a lugares en los que nunca podría estar si no fuese a través de sus palabras.
Esta primera lectura de verano hará que el verano de 2014 sea inolvidable.
1 Comentario
Gracias por tu recomendación, Carmen. Lo tendré en cuenta.