XENTRADAS 14-15

MACHISMO VERSUS ENGAÑO

Autor: Pedro Aparicio Muñoz

Empezaré diciendo que no vi el ahora famoso debate entre Valenciano y Arias Cañete, pero me sorprende que en la prensa y espacios de “debate” no se hable de los contenidos y solo de la frase que Arias Cañete dijo en una entrevista del día después.

Nuevamente los actuales dirigentes del partido socialista , excluyo al partido y a su ideario de los actuales dirigentes y herederos del penoso zapaterismo, pretenden engañar a los votantes y especialmente a las “votantas” con la muleta del pretendido machismo de Arias Cañete frente a la peleona e insultona Valenciano; que dicho sea de paso se agarra a esta situación como el boxeador que anda tocado.

Se lanzó al ruedo de la campaña con mucha antelación, buscando el cuerpo a cuerpo del insulto: el PP desprecia a sus votantes al no designar candidato antes de tiempo, el proyecto de la ley del aborto, la ley Wert que puede traernos algo de luz en las tinieblas de la legislación educativa que sufrimos y que solo ha sido la del partido en que ella milita,…….., no explicando su programa para Europa y España dentro de ella.

Ahora, como las encuestas se estaban volviendo negativas para sus intereses y los de quien la sustenta, Rubalcaba que cuando te das la vuelta te la clava, se agarra como loca a la famosa frasecita, que sacada de contexto pretende utilizar para atraer el voto engañando. ¿Por qué engañando?, porque pretende darnos gato por liebre, pretendiendo exaltar a la medianía frente a la excelencia, siguiendo el ideario zapateril. Entiendo que todos debemos buscar a los más formados, mejor preparados, con mayor experiencia y con un prestigio en los ámbitos agrícolas europeos que es donde más nos jugamos económicamente.

Llegados a este punto entramos en la comparación que “tal vez” mal expresada por Arias Cañete es el motivo que ha servido de base para la campaña desatada por el PSOE, tendente a tapar sus debilidades y las de su candidata (otro remedo de mis poco valoradas “miembras” del partido y ministras Bibiana Aido y Leire Pajín). Parece más interesante, en sede europea, un candidato que habla cinco idiomas (estudió en el Trinity College), que una que habla uno; además de indicar un cierto nivel intelectual para alcanzar el dominio de los cinco idiomas. Arias Cañete es licenciado en derecho y abogado del estado (por oposición), frente a Elena Valenciano que dejó los estudios porque se aburría. Arias Cañete ha sido europarlamentario durante trece años y Elena Valenciano  durante dos. Arias Cañete ha sido ministro de agricultura con dos gobiernos y acumula un total de más de seis años y lo aprendido con Loyola de Palacios, frente a cero zapatero de Valenciano, salvo los años que trabajó de telefonista en el partido y el aprendizaje en las luchas intestinas por hacerse un hueco en la élite de poder dentro del PSOE

Visto , someramente, parece que podría pensarse en una superior preparación de Arias Cañete frente a Valenciano y si eso es machismo ………………….., ahora bien, ya veremos las votaciones y hasta donde llega nuestra candidez.

Previous post

UN ERROR O UN ACIERTO. LA CATEDRAL MEZQUITA DE CORDOBA

Next post

La humildad de las rayas rojas sobre fondo blanco

admin

8 Comentarios

  1. 18 | mayo | 2014 14:27 — Responder

    Me ha sorprendido mucho que desde aquí se haga campaña electoral y sobre todo de la burda manera que se hace.

    Sin ánimo de entrar en polémica ¿por qué esa descalificación total a Valenciano y ni una sola línea de censura al comentario de Cañete?

    Me pregunto si artículos como este no este hacen un flaco favor incluso al partido que quieren defender.

    • 18 | mayo | 2014 20:04 — Responder

      Empezaré agradeciendo tu amable discrepancia, que hace más interesante cualquier debate y contraste de opiniones.

      No me he debido expresar correctamente pues lo que pretendía exponer era mi sorpresa por el uso tremendista que se le estaba dando a una frase (“no se si sacada de contexto” pues ya he indicado que no presencié el debate), tendente a cambiar el sentido del voto que se reflejaba en las encuestas anteriores al referido debate.

      No pretendía ni pretendo hacer campaña a favor de nadie sino rebelarme ante un intento, así lo estimo personalmente, de aprovechar una frase “poco afortunada” para crucificar al autor de la misma e intentar incapacitarle como eurodiputado.

      Insisto en que la frase es desafortunada pero no me parece suficiente para eliminar otros méritos para un candidato a las europeas . Lo de la dificultad de debatir con una mujer ya lo expresó Rubalcaba a Arcadi Espada (ayer lo expresaba en un artículo) a cerca de como tenía que morderse la lengua cuando Soraya Sáez de Santamaría le interpelaba desde la oposición, siendo él ministro. Frases más machistas se han oído en el Congreso.

      Lo que pretendía era centrarme en lo que es evaluable y no opinable, como:

      Estaremos de acuerdo en que el expediente académico de Arias Cañete es infinitamente mejor que el de Elena Valenciano. Podríamos discrepar sobre si es suficiente para defender los intereses económico de España, pero esto ya es subjetivo.

      Estaremos de acuerdo en que hablar cinco idiomas es mejor que uno, evaluable y positivo, en la eurocámara.

      Estaremos de acuerdo que la actuación y resultados de la gestión de Arias Cañete al frente del Ministerio de Agricultura y en sus negociaciones con la eurocámara en convenios agrícolas y ganaderos es evaluable, pero carezco de información contrastable a cerca de lo mismo en el caso de Elena Valenciano.

      Esto resume lo que expresaba en mi artículo; desconozco el futuro y no tengo bola de cristal. Los valores positivos de Elena Valenciano, en otros apartados, no los he valorado ni han sido objeto de mi nota y estoy seguro que quienes la voten, los encontraran.

      Insisto en que no he pretendido hacer campaña y solo pretendía expresar mi “decepción” por que una frese poco afortunada pueda llevar a alguien al cambio de voto.

      Naturalmente cada uno vota, libremente, aquello que cree que es mejor para el común de España. Y desde luego puedo estar totalmente equivocado.

  2. 19 | mayo | 2014 11:55 — Responder

    Como dije en mi primer comentario, no pretendo crear polémica.

    Me alegro que al menos califiques en esta respuesta de “poco afortunada” la frase de Cañete. En tu primer artículo ni siquiera te merecía este calificativo.

    Y tu entrecomillado “votantas” y “miembras”, créeme que ha sido también “poco afortunado”.

  3. 19 | mayo | 2014 12:37 — Responder

    Muchas gracias, nuevamente, por tu contestación. Evidentemente lo de miembras no es de mi cosecha, es otra frase famosa y no machista.

    Lo que de verdad me molesta y me inquieta es que la frase se transforme en el eje de la campaña, como si no hubiese temas más importantes y creo que sigue siendo una estrategia para disimular carencias. Nos jugamos mucho en Europa y deberíamos mirar más alto.

    insertaré la conexión con dos artículos que acabo de leer, uno de Justino Sinova sobre estrategias electorales en:
    TE INTERESA. ES
    La descalificación como arma política
    19.05.2014- Justino Sinova
    Un partido político sigue a rajatabla la consigna del aprovechamiento del éxito que el prusiano Clausewitz dictó para consolidar la victoria en la guerra.
    La descalificación como arma política http://www.teinteresa.es/politica/descalificacion-arma-politica_0_1141085998.html#WaQ13pXR5TYVxykl

    y otro de Javier Lamban,
    Libertad Digital 2014-05-17
    El secretario general del PSOE de Aragón, Javier Lambán, no ha dudado en utilizar la red social Twitter para verter duras críticas contra Miguel Arias Cañete. A su juicio, tener al candidato del Partido Popular como comisario de la UE “sería retroceder a la Europa de nazis y fascistas en el peor sentido de la palabra”.
    Poco después, también en Twitter, Lambán añadía: “Cañete: nazi o fascista, no. Cañete es de esa España inferior que ora y embiste cuando se digna a usa la cabeza (A. Machado)”

    que a cuento de la frasecita llama fascistas y nazis a los del PP y se queda tan tranquilo. También me ha gustado uno de Rubalcaba retando a Soraya Sáez de Santamaría a que demuestre su poder retirando a Cañete de la lucha electoral. También he oído a varios tertulianos, incluida Pilar Cernuda hablando de que conoce al campechano Arias Cañete y que es cualquier cosa menos el machista que le enjaretan y como en todas las encuestas es el ministro mejor valorado y eso se pretende que pase al olvido y se le ponga a los pies de los caballos Ahí es donde veo que nos pretenden manipular a los votantes.

    Esto me desanima al ver qué es lo que piensan los políticos de nosotros los votantes.

    Tampoco me gustó la aparente utilización de Pascual Maragall (libre de opinar y participar, en su sano juicio) en un mitin de Esquerra. De acuerdo que dejó el PSC, pero ¿puede influir en el sentido del voto?.

    Como todo no es negativo, he encontrado un artículo y una entrevista a Sosa Wagner, en la línea de lo que creo que debe ser una campaña electoral. Señalando objetivos y planteando como alcanzarlos, en beneficio del futuro europeo que es el nuestro

  4. pablo
    19 | mayo | 2014 18:36 — Responder

    Es de agradecer tu sinceridad al reconocer que no viste el debate (yo tampoco), por lo que me llama la atención esas opiniones, más propias de un articulista de La Razón, incluidas las frases ofensivas que pensaba estaban excluidas del ámbito de Ágora por las normas de publicación, que de una publicación universitaria. Por mi parte tengo que admitir que después de leer tu anterior comentario sobre los europarlamentarios, del que todavía estoy buscando la aportación que hace, no me sorprende el contenido de este.
    Me extraña que ambas publicaciones coincidan en su mensaje con las dos consignas electorales del Sr. Arriola (asesor del PP) sobre la campaña para la europeas.
    Ayer escuchaba en Salvados las opiniones de Pepe Mújica, un político filósofo que me recuerda a Nelson Mandela, y me hacia rememorar el viejo argumento de la derecha, que utilizas en tu prolija respuesta a Ángela, de que solo son aptos para gobernar los que han hecho una oposición importante a puestos del estado como si eso fuera una vacuna contra los sinvergüenzas. El siguiente argumento manido, que ya te apunto para otro comentario, es él de la plutocracia.
    Finalmente me preguntaba en cuantos idiomas podían expresarse estos mandatarios y así cómo para qué sirven los sistemas de traducción simultanea?. Los mejores discursos que he escuchado a europarlamentarios estaban cargados sinceridad, suponían una crítica honesta al sistema y estaban pronunciados en su idioma materno. Otra cosa son las reuniones entre ministros y jefes de estado, donde resultan penosos la mayoría de nuestros representantes.

  5. 19 | mayo | 2014 21:22 — Responder

    No pretendía ofender a nadie, sino establecer un debate sobre como intentan manipularnos volcando la campaña en insultarse entre los políticos en vez de explicar su programa electoral. Bien es cierto que para que lo queremos, si luego se incumple habitualmente y sin pudor.

    Las coincidencias que me acoplas las ignoro pues desconozco las consignas electorales del Sr. Arriola.

    No me has leído bien, pues pones en mi texto exclusión para ser elegido como eurodiputado a quien no tenga una oposición y no es así. Lo que digo es que el mérito en el estudio no es malo e inicialmente preferible, el saber no ocupa lugar y aporta base de conocimiento. No tener estudios tampoco es una vacuna para los sinvergüenzas.

    Efectivamente el conocimiento de idiomas sigo pensando que es mejor que su desconocimiento, aunque sea para las reuniones y negociaciones a dos para conseguir convencer a quienes deban apoyarnos en temas pesqueros, etc.

    El la plutocracia creo que estaremos más de acuerdo.

  6. Víctor Guedán
    21 | mayo | 2014 11:38 — Responder

    Yo sí vi el debate, y escuché las “aclaraciones” posteriores de Arias Cañete. En el primero hubo demagogia a raudales; pero es lo que se estila en el erial de la política patria, y a lo que debería dar respuesta cabal un político capaz; porque, por una y otra parte, las falacias utilizadas eran tan de manual, que tienen hasta nombres clásicos: “ad hominem”, “tu quoque”, “ad populum”, “ad baculum”, “ad veracundiam”, “ad misericordiam”…
    En las aclaraciones posteriores de Arias Cañete creo que hubo, cuando menos, franca torpeza. ¿Quiso decir lo que algunos le entendieron? Eso no es, quizás, tan relevante, como preguntarnos cómo pudo permitir, con sus palabras, que alguien pudiera entender precisamente eso.

  7. 21 | mayo | 2014 14:23 — Responder

    Tienes razón y ahora Arias se disculpa de como lo dijo, porque seguro que sigue pensando que su perfil es mejor que el de Valenciano (lo que realmente quería decir y que no generalizaba a todas las mujeres).

    Al final me queda la sensación/convicción de que tenemos, en plural, un nivel bajísimo de políticos y lo que es peor, es la sensación que me produce ver lo que piensan ellos de los votantes; al someternos a campañas de tan bajo nivel.

    Claro que si nos fijamos en los que van de teloneros y/o gregarios, habiendo sido ministros, parece en muchos caso un cementerio de elefantes.

    Y con estos mimbres hay que hacer un cesto para Europa. Con lo graves problemas que hay que solucionar: emigración controlada y que no se dejen la vida en el mar o en una alambrada (tampoco puedes abrir las puertas de para en par) del sur de Europa; lucha contra el paro con políticas monetaria mas expansivas; control del despilfarro y de la corrupción, con castigos ejemplarizantes y rapidez en las resoluciones(no podemos tener ERES indefinidos ni Bárcenas, ni Puyoles, ni mariscadas con dinero del par… ); una política de defensa común; un banco europeo de verdad; … y me parece que no merecíamos, aunque fuese por respeto, una campaña como la que estamos sufrieno.

Deja un comentario