XENTRADAS 14-15

CURIOSIDADES EN EL 75 ANIVERSARIO DEL COMIENZO DE LA II.G.M

Autor: Pedro Aparicio Muñoz

Revisando la prensa diaria me he topado con un artículo que hace referencia a los 75 años del comienzo de la II Guerra Mundial, Curiosamente este año, 2014, también rememora el centenario de la I Guerra Mundial.

El artículo en cuestión del que adjunto el resumen literal, me ha sugerido la idea de modificarlo solamente con poner Ucrania en lugar de Polonia, Rusia en lugar de Alemania y Putin en lugar de Hitler (salvando las enormes distancias entre ambos) y sale la que denomino Cuestión Ucraniana.

La tercera parte, de este comentario, es copia de lo recogido en el ABC y El País sobre un comentario de Durao Barroso, sobre el mismo tema. CURIOSO y esperemos que no sea premonitorio, por aquello de que quien desconoce la historia…………… repetirla

“La cuestión polaca (Comentario final artículo ABC 31.08.14)

La ocupación de Checoslovaquia marca un punto de inflexión en la política de apaciguamiento con Alemania. No se permitiría ninguna aventura expansionista nazi más. Sin embargo, la ocupación del puerto lituano de Memel en marzo de 1939 demuestra que la avidez de Hitler por incorporar territorios al Reich no tiene límite. A pesar de que en 1934 —con Hitler en el poder— Alemania y Polonia han firmado un tratado de buena vecindad, las presiones y la hostilidad del régimen nazi sobre Polonia no han dejado de incrementarse. Las reivindicaciones germanas, con eje en la ciudad de Danzig y los territorios de Silesia, con una amplia minoría alemana, dan paso a toda una serie de incidentes fronterizos y sabotajes. En mayo de 1939, Hitler planea ir a la guerra contra Polonia. En un clima prebélico, Francia y el Reino Unido ofrecen garantías a Polonia en caso de agresión alemana. Hitler menosprecia dicho soporte, no cree posible que las democracias occidentales vayan a la guerra por la «cuestión polaca» y, tras llegar a un pacto con Stalin, decide atacar”

La cuestión ucraniana

La ocupación de Crimea marca un punto de inflexión en la política de apaciguamiento con Rusia. No se permitiría ninguna aventura expansionista rusa más. Sin embargo, el intento separatista/anexionista del este ucraniano demuestra que la avidez de Hitler por incorporar territorios al Reich no tiene límite. A pesar de que en 2012 —con Putin en el poder— Rusia y Ucrania han firmado un tratado de buena vecindad, las presiones y la hostilidad del régimen ruso sobre Ucrania no han dejado de incrementarse. Las reivindicaciones rusas, con eje en la ciudad de Donetsk y los territorios del este, con una amplia minoría rusa, dan paso a toda una serie de incidentes fronterizos y sabotajes. En mayo de 2014, Putin planea ir a la guerra contra Ucrania. En un clima prebélico, Europa y EEUU ofrecen garantías a Ucrania en caso de agresión rusa. Putin menosprecia dicho soporte, no cree posible que las democracias occidentales vayan a la guerra por la «cuestión ucraniana» y, tras llegar a un pacto consigo mismo, decide atacar.

Artículo de Información del ABC hoy 31.08.14

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, advirtió este sábado de que la crisis en Ucrania se acerca a un «punto de no retorno» y anunció que los líderes europeos activarán durante la cumbre extraordinaria de este sábado una nueva ronda de sanciones contra Moscú por seguir desestabilizando las regiones del este ucraniano.
Barroso se reunió en Bruselas con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, antes del inicio del Consejo Europeo y le prometió el «apoyo continuado» de la UE a Kiev. Por su parte, Poroshenko denunció la incursión de miles de soldados y cientos de carros de combate rusos en Ucrania y pidió una «respuesta apropiada» a esta agresión por parte de la UE.
«Espero que los líderes de los Estados miembros estén preparados para una nueva ronda de sanciones tras el reciente aumento de la tensión y desestabilización en Ucrania», anunció el presidente de la Comisión en rueda de prensa conjunta con Poroshenko. «Estamos en una situación muy grave, yo diría que dramática. Podemos alcanzar un punto de no retorno. Si el aumento de la tensión continúa, este punto de no retorno puede llegar», ha avisado Barroso, que no obstante ha resaltado que «todavía no es demasiado tarde para encontrar una solución política».
«En la UE no tenemos ningún interés en entrar en una confrontación con Rusia y creo que Rusia no debería tener ningún interés en enfrentarse a la UE», insistió el presidente de la Comisión.
Por su parte, el presidente francés, François Hollande, afirmó hoy que «sin duda» el Consejo Europeo de Bruselas decidirá aumentar las sanciones a Rusia ante la situación de Ucrania, sin especificar el tipo de sanciones. «Las sanciones sin duda serán aumentadas y la Comisión Europa tiene que estimar su nivel», afirmó Hollande en París al término de un encuentro informal con ocho líderes socialdemócratas europeos previo a la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE) de esta tarde.

Previous post

Nuestra nueva juventud

Next post

MAÑANA SE CUMPLIRAN 80 AÑOS DE LA DECLARACION UNILATERAL DE INDEPENDENCIA EN CATALUÑA

admin

Sin comentarios.

Deja un comentario