Felices Vacaciones (carta abierta)
AUTOR: José Toraño Cisneros.
Cuando llegan los toros a Madrid en San Isidro siento que se va terminando lo que hoy es el colegio para mí, y supongo que también para vosotros, y me pongo un poco triste, porque durante un tiempo dejo de ver a mis amigos que todos lo sois para mí, pero este año he decidido que no va a ser así, este año va a ser al contrario, voy a intentar que sea todo diferente, voy a pensar que efectivamente llegan las vacaciones y con ellas tiempo de sosiego y de diversión, por eso escribo esta carta abierta a todos mis compañeros, animándoles a que como yo, terminen el curso y sientan la misma alegría, pensando que este tiempo será corto pero intenso, donde desde la música, la literatura, la historia, la pintura, el periodismo, sin olvidar a Grecia y también la filosofía, que nos ha brindado sobre todo dos últimas clases magistrales sobre NIETZSCHE, que es complicado hasta en el apellido, como será para explicarlo, pero debo reconocer que creo que puedo presumir de que le voy entendiendo y eso para mí es un éxito.
Se que pronto llegará Octubre y que todos y he dicho todos de nuevo volveremos a estar juntos, en Pórtico de Cultura y nos contaremos nuestras historias, y pensando en eso, será un verano más corto, porque en la próxima cita no quiero que faltemos ninguno, y volvamos a retomar, a NIETZSCHE donde lo dejamos, y con el mismo ímpetu que le dedica Víctor, pero antes de deciros hasta pronto, quiero arrancaros alguna sonrisa y he encontrado unas citas filosóficas, para que las analicéis, aunque espero que Víctor luego nos diga si son ciertas, y también que terminéis de leer esta carta abierta con una sonrisa.
. Cuando un alfarero consultó a Sócrates sobre qué hacer, si casarse o permanecer soltero, Sócrates le aconsejó: Hagas lo que hagas te arrepentirás.
. Paseando por los mercados que estaban atiborrados de mercancías Sócrates solía decir: Hay que ver la cantidad de cosas ….. que no necesito.
. Una noche en que Sócrates y Jantipa tenían más invitados a cenar que comida para ofrecer, Jantipa se lamentaba ante su marido: Que vergüenza ¿qué van a pensar de nosotros? Sócrates intentó tranquilizarla diciéndole: No te preocupes, mujer. Si nuestros invitados son frugales tendrán suficiente comida y si son tragones nada bastará para saciarles.
Según las teorías de Platón las cosas que percibimos mediante los sentidos son copias, imitaciones que participan en alguna medida en el mundo de las Ideas, pero que no deben confundirse nunca con ellas. Así un cuerpo hermoso participa de la Idea de la Belleza, pero no es la idea de la belleza, la hoguera participa de la Idea del fuego, pero no es la idea del fuego”. Diógenes que se burlaba también de esto, se puso una vez a comer higos secos delante de Platón y le dijo: Puedes participar de ellos: Platón tomó algunos higos y empezó a comerlos, pero Diógenes se mofó de él diciéndole: Te dije que participaras, Platón, no que te los comieras. ;
Las bilis de Platónt;Las relaciones entre las diversas escuelas que reivindicaban el pensamiento de Sócrates nunca fueron buenas. Un ejemplo de ello lo encontramos en las tiranteces entre Antístenes y Platón En cierta ocasión, estando Platón enfermo, Antístenes fue un día a visitarlo y, al ver la palangana que la que Platón acababa de vomitar, le dijo: Veo en la palangana tu bilis, Platón, pero aún falta tu vanidad.
. Cuando le preguntaron si la muerte era un mal, Diógenes anticipándose al célebre argumento de Epicuro, respondió: Como va a ser un mal si cuando uno se muere ni siente ni padece.
. Un hombre que era conocido en Atenas por sus maldades grabó en el dintel de su casa una sentencia que decía; nada malo entre por aquí “Diógenes, al enterarse, comentó: ¿Y dónde dormirá el dueño de la casa?
. Le preguntaron un día a Diógenes cual era la mejor hora para comer, y respondió: Si eres rico, cuando quieras, si eres pobre cuando puedas.
(Estas citas están sacadas del libro Filosofía para bufones de Pedro González Calero).
Deseo para todos vosotros una felices vacaciones en compañía de vuestras familias un abrazo para todos.
4 Comentarios
Bien por la despedida, pero algunos todavía volveremos a vernos en el curos de verano de los primeros días de julio
Claro que vas entendiendo a Nietzsche. La alegría de vivir que transmite tu artículo, la transformación de lo que antes era la pena por terminar el curso, en la “aurora” que anuncia unas merecidas vacaciones, que a su vez darán paso a un nuevo curso… eso es -creo yo- propio del más genuino espíritu del “bigotudo teutón”.
Felices vacaciones.
Hola José,
Gracias por escribir. qué alegría!
ayer te perdiste la cena que tuvimos en boadilla porque llovía tal vez te fuiste.
lo de Platón el plastón, cómo me ha gustado. Más higos debió comerse y menos caverna. Digo yo, que cómo pudo imaginar este hombre este mito.
Es como ese periodista que fue a ecribir una noticia y creó una guerra.
Nietzche es mi amor verdadero platónicamente hablando claro.no me ando por las ramas. Nietzche,- me parece que me falta alguna vocal al apellido , o consonante— es total.
las vacaciones son buenas para repasar las suspendidas materias. A mi, me han quedado todas, y a repetir. He falsificado la firma de mi padre en las notas y las que a mi padre entregué, también…Así tendré la bicicleta. y el higo para Platón …
gracias Jose, sigue así de moreno y de vivo y recuerda que nos vemos en verano y Segóbriga y en la Asamblea, y en el “coktail” en la nueva sede de la Universidad….
Sigue escribiendo por favor, en verano leemos también.
Me gustan tus citas , un placer compañeros como vosotros.
Hola José
Está claro que mis guiños haciéndote ver que dabas alguna que otra cabezada, eran inciertos. Simplemente meditabas sobre las reflexiones del impronunciable de Niet,, Aristóteles,etc. Feliz verano y hasta pronto. Juanma